Después de tanto tiempo, regreso a La Calle del Pensamiento!
La calle del pensamiento
Si no te mueves...no suenas
7/13/2025
9/08/2016
El cambio
Yo sí vote por el cambio. Claro
que vote por ellos. Yo sí creía que el país podía cambiar. Participé en las
celebraciones. De esa noche de domingo en la plaza Masferrer. De esa tarde en
el estadio Cuscatlán, junto al presidente Correas gritando esa canción de Inti Illimani y esa
misma noche en el concierto de los Guaraguao… “Orgullosa de ser salvadoreña”.
Había una alegría en el ambiente.
En las comunidades donde trabajaba, celebraran y estaban felices. Había
esperanzas. Esperanzas que poco a poco se fueron diluyendo, desapareciendo, y convirtiéndose
en una pregunta ¿y ahora qué va a pasar?
Por un lado, los gobiernos de
derecha privatizaron los servicios, el sistema de pensiones, la banca, nos
dolarizaron, deforestaron el país, dejaron las carreteras a medio construir, crearon todos los mecanismos legales para
robar libremente y a sus anchas. Y por el otro lado, la izquierda salió con su
bandera preferencial por los pobres y prostituyeron la imagen de Monseñor
Romero, para luego convertirse en los nuevos ricos del país.
Al ver las noticias, me crea una
repulsión enorme ver que gastan el presupuesto de la nación en carros de lujo,
en viajes, en asesores de asesores de asesores, en trabajadores suplentes, en
seguros médicos privados, en comidas y bebidas triple “A”. Me crea repulsión ver a esos
diputados que con su demagogia creen que pueden seguir engañando a la gente y
decir que trabajan por el bien del país. No señores, por el único bien que
trabajan es por el de ellos mismos.
Y el panorama se vuelve nebuloso.
Los dos presidenciables, hijos de “papi”, que se vislumbran, uno apoyado por el partido y al otro no creo
que lo apoyen, se convierten en las únicas banderitas que se mueven allá a lo
lejos. ¡Duro camino tendrá, quien a la Presidencia quiera llegar!
De la etapa del oscurantismo, el
cual hemos vivido a ambos lados de la moneda, y a falta de movimientos sociales
y estudiantiles que genere conciencia de masas, y que pasemos de sólo quejarnos
en las redes sociales a la acción, hay que entrar en la etapa de la lucidez: ¿Negar
los votos a ambos partidos? ¿No salir a votar en las próximas elecciones? ¿Anular
los votos? ¿Tragarnos la papeleta? ¡No
lo sé! Lo único que sé, es que ya es tiempo de que como ciudadanos que nacimos
en este bello, amado y destruido país, escribamos nuestro propio “Ensayo sobre la lucidez”.
9/05/2016
No quiero olvidar...
Fuera de mi núcleo familiar, he
conocido a dos señoras, adultas mayores, que han impactado en mi vida.
La primera fue una compañera de
trabajo. Ella tenía 82 años. Creo que le habían permitido llegar a la oficina a
trabajar. No sé si tenía un salario. Pero ahí pasaba. Algunos compañeros se
burlaban de ella, le hacían bromas, la trataban mal.
Por algún motivo, ella
hablaba conmigo. Me contaba de su vida, de su amor verdadero (que no era su
difunto esposo), de cuando junto con su esposo fueron invitados a conocer a los
Reyes de España, me contaba historias de
su niñez y de su juventud rodeada de buena vida, atenciones y mucho dinero.
En una ocasión, quizás al ver las
burlas y malos tratos que recibía, me dijo: “Ena, yo si me quedo en la casa, me
muero”. ¡Eso mi impactó! Sentí que nadie tiene derecho de ser discriminado por
su edad. La Señora se quería sentir productiva y estar en contacto con otras
personas.
La segunda señora que he
conocido, tenemos una relación más cercana. Con ella he aprendido a escuchar.
Me cuenta las historias del pueblo donde nació, de sus hermanos, abuelos,
madrinas, etc…historias que escucho todos los días. Y a pesar de que me dice
“Yo creo que ya le he contado…” y yo le digo que sí, me
vuelve a contar las mismas historias.
Lejos de aburrirme, trato de
escucharla. Sé que está consciente de
las cosas que me cuenta y si uno le pone atención. También, le he llegado a conocer el dolor
profundo que tiene, expresado en la siguiente frase: “Yo sí tengo que reclamarle
a Dios y a Monseñor Romero que se llevara a mi esposo y a mi hijo”. Pero al
momento vuelve a decir que Monseñor Romero le ha hecho el milagro de sanarle la
pierna.
A veces, llega la Ena Camila, mi
sobrinita de cuatro años y se pone a jugar con ella. Hace que vayan al parque,
que le lea cuentos, cocinan juntas, lavan platos…y me fijo en cómo cambia la
señora. Se llena de alegría y de vida. Mi sobrinita, no reconoce o no está
consciente de la edad. La Ena Camila la trata como una igual y hacen bromas y
se ríen juntas.
Por ella vamos a un grupo de
apoyo para familiares y cuidadores de adultos mayores. El Doctor comenta que ha
sido testigo de los malos tratos que los adultos mayores reciben de sus hijos,
desde malas palabras hasta golpes. Explica como la mente de los adultos
mayores, en algunas ocasiones, se va cerrando, y no recuerdan lo que hicieron
un día antes, pero sí recuerdan muy vivamente su niñez y juventud. A veces, la
soledad, el olvido y hasta la muerte de los adultos mayores se reducen al
abandono que la misma familia y personas cercanas les hacen.
Algunas cosas que me molestan del
trato hacia los adultos mayores, son la
cantidad de chistes que le hacen a la Dra. María Isabel Rodríguez, ya quisiera
yo tener la energía, inteligencia y fuerza que tiene esa señora. También, me
molesta ver como llenan las redes sociales con fotos de las abuelitas y
abuelitos diciendo lo mucho que los quieren y me pregunto ¿Cuándo habrá sido la
última vez que estuvieron con ellos, que los escucharon, que le prepararon una
rica comida? El tiempo con calidad no se reduce a una foto “para el Facebook”.
Paciencia, tolerancia y amor con
nuestros adultos mayores. De nada sirve que el día del entierro, lloremos y nos
lamentemos y digamos lo bueno que eran, si en vida no dimos ni atención ni
cariño. AMORTERAPIA es el mejor regalo que podemos darles.
11/23/2015
Amandonos
Y amandanos, se nos fueron pasando las horas, los días, las noches.
Y nos amábamos al amanecer, al medio día, en las tardes, en las noches.
Y nos amábamos por que sí.
Por deseo, por amor, por ganas y porque lo disfrutábamos.
Y después de amarnos, nos abrazábamos rendidos, hasta quedarnos dormidos,
O platicábamos, riéndonos, diciéndonos lo mucho que nos amamos...
Y deseándonos una vez más!
Y nos amábamos al amanecer, al medio día, en las tardes, en las noches.
Y nos amábamos por que sí.
Por deseo, por amor, por ganas y porque lo disfrutábamos.
Y después de amarnos, nos abrazábamos rendidos, hasta quedarnos dormidos,
O platicábamos, riéndonos, diciéndonos lo mucho que nos amamos...
Y deseándonos una vez más!
10/02/2015
8/27/2015
Libertad
Y si por decir lo que siento y pienso, me dejas, no me importa.
Y si por ser bruja, me dejas, no me importa.
Y si por ser socialista, comunista y capitalista, me dejas, no me importa.
Y si por conocer mi experiencia, mis deseos y mis fantasias te asustas y me dejas, no me importa.
Y si por ser como realmente soy, me dejas, no me importa.
Y si por ser fuerte, débil, cariñosa o simple, me dejas, no me importa.
Porque al final soy la suma de todo lo vivido, de mis alegrías, de mis sufrimientos, de mis heridas, de mis días en soledad, de mis días en alergia.
Y me aceptas así o me dejas.
Y me amas o me dejas.
Pero si te vas, jamás intentes regresar, porque prefiero estar en compañía de la soledad que en compañía de alguien temeroso y lleno de dudas.
Y porque soy así, real, sintiendo y expresando todo, sin temor, con amor, llena de pasión y deseos, liberandome de mis miedos, del engaño y de mi pasado, no me importa si te vas.
Y si por ser bruja, me dejas, no me importa.
Y si por ser socialista, comunista y capitalista, me dejas, no me importa.
Y si por conocer mi experiencia, mis deseos y mis fantasias te asustas y me dejas, no me importa.
Y si por ser como realmente soy, me dejas, no me importa.
Y si por ser fuerte, débil, cariñosa o simple, me dejas, no me importa.
Porque al final soy la suma de todo lo vivido, de mis alegrías, de mis sufrimientos, de mis heridas, de mis días en soledad, de mis días en alergia.
Y me aceptas así o me dejas.
Y me amas o me dejas.
Pero si te vas, jamás intentes regresar, porque prefiero estar en compañía de la soledad que en compañía de alguien temeroso y lleno de dudas.
Y porque soy así, real, sintiendo y expresando todo, sin temor, con amor, llena de pasión y deseos, liberandome de mis miedos, del engaño y de mi pasado, no me importa si te vas.
8/23/2015
El caos
Y entre el ser y el sentir me dejé llevar.
Dejé caer todo lo aprendido, todo lo que daba por sentado.
Dejé a un lado la manera de hacer las cosas, de vivir y de experimentar.
Me dejé llevar y disfruté.
Y de esta manera entré a una nueva etapa, a una nueva aventura.
Dejé caer todo lo aprendido, todo lo que daba por sentado.
Dejé a un lado la manera de hacer las cosas, de vivir y de experimentar.
Me dejé llevar y disfruté.
Y de esta manera entré a una nueva etapa, a una nueva aventura.
6/22/2015
Mi espacio favorito
Una noche de abril, se encontró la magia y una reflexión en el paraíso.
No lo planearon.
Solamente sucedió.
La noche se llenó de olores y de comidas no tradicionales.
Ahí en ese momento, o quizás un poco después, nació un sentimiento intenso, desesperado, persistente.
Todo se entrelazó esa noche, con hilos mágicos, invisibles.
Y con la magia, algo llenó los pensamientos, los días, las horas, los minutos, los segundos.
Algo que está ahí, que no se ve, pero es real.
Y existe en cada momento y no puede parar.
Es un deseo que vuela lejos, y regresa con cada suspiro.
Es un recuerdo.
Un recuerdo de una piel suave, de un beso, de caricias.
Un recuerdo de una noche que dura para siempre.
Usted, se ha convertido en mi pensamiento.
En mi espacio favorito.
En mi compañía.
No lo planearon.
Solamente sucedió.
La noche se llenó de olores y de comidas no tradicionales.
Ahí en ese momento, o quizás un poco después, nació un sentimiento intenso, desesperado, persistente.
Todo se entrelazó esa noche, con hilos mágicos, invisibles.
Y con la magia, algo llenó los pensamientos, los días, las horas, los minutos, los segundos.
Algo que está ahí, que no se ve, pero es real.
Y existe en cada momento y no puede parar.
Es un deseo que vuela lejos, y regresa con cada suspiro.
Es un recuerdo.
Un recuerdo de una piel suave, de un beso, de caricias.
Un recuerdo de una noche que dura para siempre.
Usted, se ha convertido en mi pensamiento.
En mi espacio favorito.
En mi compañía.
5/11/2015
Los fénix de la Luna!
Hace
poco, recordé algo que mi hermana mayor me dijo cuando, en una crisis,
realmente me sentía devastada, perdida y sin ánimos para continuar: “¿Sabes?
Las brujas somos como los fénix y nuestro mayor poder es el de superar las
dificultades y renacer. Confía en esa certeza. Ten fe en que siempre, siempre,
hay algo más que dolor, mala suerte, lágrimas o tragedias. Confía en lo bueno
del mundo. Confía en ti. Deja que tu poder y tu sabiduría te salven del
horror”.
Ella tenía razón. Somos como esas aves gloriosas
cuyo poder es renacer de sus propias cenizas. No importa cuántas veces el fuego
nos toque, no moriremos si tenemos esperanza y nos aferramos a nuestra
fortaleza más profunda. Sí, el fénix parece ser un símbolo perfecto para las
brujas y su magia: Ambos conocemos el fuego de la muerte, pero somos tan
rebeldes que no nos conformamos con permanecer en él. Al contrario, ambos somos
tan fuertes y tan astutos que lo aprovechamos y, al final, nuestros esfuerzos
son recompensados porque encontramos la transformación, la flama de la vida y
de lo nuevo. Ahí radica el poder de las brujas y los fénix.
La magia, las brujas y los fénix no podemos ser
destruidos, porque (re)naceremos del fuego una y otra vez, pase lo que pase.
Somos resilientes. Somos seres que sobreviven a los problemas, a las penas y a
la agresión de los demás, y que superan las experiencias y las emociones
negativas. Y luego seguimos adelante, siempre adelante. Pero, sobre todo, somos
seres que sobrevivimos al fuego que nuestra propia mano enciende cuando nos
dejamos llevar por nuestra duda, nuestro miedo, nuestra inseguridad o nuestra
angustia. Las brujas y los fénix nos volvemos cenizas únicamente para renacer
de entre las llamas y después volar muy alto, siendo libres. Transformamos el
dolor en un aprendizaje, en una memoria de sabiduría para el presente y el
futuro. Es parte de nuestra magia. Es nuestra vocación y nuestro destino. Somos
brujas. Somos los fénix de la Luna.
Créditos
de autor: Andrea Olso
4/24/2015
MEJORA = RUPTURA
Lección del día (mejora continua) : cuando algo nos sale mal, lo mejor es dejarlo ahí y volver a empezar. Y si nos vuelve a salir mal, dejarlo y volver a empezar. Y si nos vuelve a salir mal, dejarlo y volver a empezar. Volver a empezar. Volver a empezar. Volver a empezar...
Pintura de Palona Cancino
http://www.losvuelosdeunapaloma.blogspot.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)